Semana Santa está rodeada de tradiciones cristianas en las que es propio dedicar tiempo a la reflexión y oración...

Semana Santa está rodeada de tradiciones cristianas en las que es propio dedicar tiempo a la reflexión y oración...
¡Ya viene pascua! Y las mejores recetas para hacer en Semana Santa están aquí, listas para hacerte cumplir el ayuno pascual de una forma deliciosa y fácil para preparar en casa...
Te mostraremos algunas recetas de comida asiática para que las prepares desde la comodidad de tu hogar. Lo más importante...
Los bizcochos en forma de corona siempre son muy vistosos para decorar nuestra mesa en ocasiones especiales. En España los postres con forma de corona son muy populares y el más representativo de todos es el roscón de reyes o roscón español que se come los primeros días de enero y en las fiestas navideñas...
El aguacate, también conocido como palta en distintos lugares de América del Sur, es un fruto que contiene importantes beneficios para nuestra salud y que puede ser usado para acompañar cualquier plato o inclusive hacer deliciosos postres como el flan de aguacate...
El bizcocho sin horno es una excelente alternativa para quienes no cuentan con este artefacto, se les ha estropeado, están en épocas de calor o desean experimentar otras alternativas para esta deliciosa preparación...
Los países latinoamericanos son conocidos por su calor, su gente amable y divertida, sus colores y su cultura; y por supuesto, por su deliciosa comida. Con ingredientes en común, como los frijoles, el maíz, los pecados y el cilantro; la cocina latinoamericana es verdaderamente rica y variada; además, es perfecta para disfrutar en esta cuarentena...
Para muchos los postres son la mejor parte de la comida, con chocolate, dulce de leche, caramelo o frutas; son ese plato anhelado, tanto para grandes como para los más pequeños del hogar...
La sensación grata que deja una tarta es un saber que no se puede describir fácilmente, tienes que probar una, degustar para que realmente te des cuenta...
La frambuesa nace en Europa y fue cultivada por primera vez en Grecia, luego se expandió por todos los países como Italia, Inglaterra, Holanda y América ...
Las galletas han tenido un notable proceso de evolución desde su aparición en el siglo II a.C, en Roma, conocida como bis coctum y con apariencia de un bizcocho delgado. Su nombre era 'dos veces cocido', ya que hacía alusión a su carente humedad en comparativo con la de un pastel o el pan. Los romanos tenían que mojarlas en vino para poder ablandarlas.
¿Te gustaría aprender a cocinar galletas de chocolates rellenas? ¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de consumir este aperitivo? De responder afirmativamente, hemos de informarte que ¡Haz llegado al sitio adecuado! Ya que te proporcionaremos la respuesta a tus incógnitas.